Clásicos del pensamiento político

La serie de Clásicos del pensamiento político, perteneciente a la colección Básica de bolsillo, representa una gran selección de obras cumbre y autores universales del corpus ideológico y filosófico de todos los tiempos. Con traducciones directas de la lengua original realizadas por especialistas de cada título, en su mayoría profesores universitarios, Ramón Máiz dirige y coordina estas ediciones que cuentan con estudios preliminares y anotaciones que ayudan al lector a comprender y profundizar en obras clave y, todo ello en formato y precio accesible.
Novedades de Clásicos del Pensamiento político
-
La mujer y el socialismo
El libro de August Bebel, La mujer y el socialismo, es una de las aportaciones clásicas de los teóricos y fundadores del movimiento socialista alemán del pasado siglo. La obra hace un análisis profundo y exhaustivo de la evolución histórica de la mujer y de la posición que ha ocupado a través de las formaciones económico-sociales. Lenin decía que Bebel lo había dicho casi todo respecto a la mujer y, aunque esta afirmación pueda parecer exagerada, es innegable que aquellos que se interesan por la situación de la mujer y su emancipación económica y social, tienen en este libro una rica fuente de inspiración y orientación. Una obra que a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, hace casi cien años, no ha perdido vigencia y llama al optimismo al apuntar que la mujer alcanzará su plena emancipación y libertad en una sociedad socialista, donde vivirá en un plano de igualdad del hombre.
El pensamiento político en el Renacimiento
-
Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio
En contraste con la defensa de la monarquía que hace Maquiavelo en El príncipe, ... -
Diálogo sobre el gobierno de Florencia
Francesco Guicciardini escribió entre 1521 y 1525 el Diálogo sobre el gobierno d...
Maquiavelo y Guicciardini
Si bien Maquiavelo advertía en El Prícnipe que la apariencia era esencial para el hombre político, sus Discursos proponen la república como el sistema político ideal. De este modo su figura y la de su coetáneo Guicciardini coinciden en tratar de descubrir reglas y técnicas que pudieran guiar la acción política para el mejor desarrollo de la República, pero también de cómo precaverse de las circunstancias imprevistas que a veces se interponían.
El pensamiento político federalista
-
El Federalista
El federalista, publicado en 1788 en forma de libro, es una recopilación de los ... -
Escritos Federalistas
A pesar de ser Proudhon una de las figuras más importantes del socialismo decimo... -
Las Nacionalidades
Francisco Pi i Margall (1824-1901) es el pensador político español más important...
Marx y Engels
Marx y Engels reelaboraron con espíritu crítico las principales teorías económicas, sociales y políticas, sintetizaron la experiencia multisecular de la lucha de clases y crearon la doctrina del socialismo científico, que fue una transformación revolucionaria e inauguró una nueva época en el desarrollo del pensamiento social.
Si el Manifiesto del Partido Comunista es el documento programático, La Comuna de París y La Revolución española son reflexiones sobre excepcionales acontecimientos políticos. El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado, es la magistral aplicación de la teoría del materialismo histórico a la historia del desarrollo social; por su lado, La sagrada familia es la obra considerada como el germen de los escritos de Marx y Engels
-
La Comuna de París
La presente recopilación recoge una serie de textos de Marx, Engels y Lenin sobr... -
La Sagrada Familia
La década de 1840 fue decisiva para definir la herencia del idealismo alemán en ... -
El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado
Animado por las conclusiones a las que el antropólogo Lewis H. Morgan había lleg... -
La Revolución española
Si bien Marx y Engels no vieron a España como un referente para el desarrollo de...
El pensamiento político del Liberalismo
-
La democracia en América
De la democracia en América, es el resultado del viaje que Alexis de Tocqueville... -
Pensamientos sobre la educación
En una época marcada por el ascenso y el predominio de las grandes burguesías, a... -
Sobre la libertad
Sobre la libertad es uno de los textos esenciales de la filosofía política conte...
Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburgo (1870-1919) Revolucionaria y teórica del socialismo alemán, de origen judío polaco. Hija de un comerciante de Varsovia, su brillante inteligencia le permitió estudiar a pesar de los prejuicios de la época y de la discriminación que las autoridades zaristas imponían en Polonia contra los judíos. Su militancia socialista le obligó a exiliarse desde los 18 años, refugiándose en Suiza, donde terminó sus estudios de Derecho, trabó contacto con revolucionarios exiliados y se unió a la dirección del joven Partido Socialdemócrata Polaco. En 1898 se trasladó a Alemania para unirse al poderoso Partido Socialdemócrata de aquel país (SPD) y participar en los debates teóricos que lo agitaban desde la muerte de Marx y Engels. Asociada con Kautsky, defendió la «ortodoxia» marxista frente al «revisionismo» de Bernstein e hizo aportaciones teóricas originales en torno al imperialismo y al derrumbe del capitalismo, que creía inevitable (La acumulación del capital, 1913). Junto con Karl Liebknecht encabezó las protestas de los socialistas de izquierda contra la Primera Guerra Mundial y contra la renuncia del SPD al internacionalismo pacifista; fue detenida por ello en 1915, pero continuó escribiendo desde la cárcel. Fue ella quien puso las bases teóricas para la escisión de la Liga de los Espartaquistas (1918), transformada un año más tarde en Partido Comunista Alemán (KPD). Junto con Liebknecht, lanzó la Revolución espartaquista de 1919; y, como él, murió a manos de los militares encargados de su represión.
-
Reforma o revolución
Reforma o Revolución es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que... -
La crisis de la socialdemocracia
Rosa Luxemburgo (1871-1919) se situó a la vanguardia en la lucha contra la guerr...
El pensamiento político en la Ilustración
-
Sobre la paz perpetua
En Sobre la paz perpetua Kant desarrolla, como si de la redacción de un tratado ... -
Ensayo sobre la historia de la sociedad civil
El "Ensayo sobre la historia de la sociedad civil" forma parte de los libros más... -
El contrato social
El contrato social es un libro emblemático en la historia del pensamiento políti...
El pensamiento político de Durkheim y Weber
-
El socialismo
«El socialismo sostiene Durkheim está enteramente orientado hacia el futuro. E... -
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
La ética protestante y el espíritu del capitalismo es, sin duda, la obra más cél...