Sembrando Futuro

Multipolaridad y descolonización de las Naciones Unidas

de (Escritor)

Lo que siempre quisiste saber de la ONU y (casi) nunca te han contado.

El mundo dominado por Estados Unidos y sus adláteres desde el colapso de la URSS está llegando a su fin. Cada vez más oímos hablar de «multipolaridad» como el término que va a definir el nuevo orden mundial hacia el que nos encaminamos inexorablemente y en el que países como Rusia, China o los BRIC están reclamando su protagonismo. Pero, ¿qué significa realmente? A esta pregunta es a la que pretende dar respuesta el presente libro de Augusto Zamora, uno de los más perspicaces analistas de la geopolítica actual. La compleja situación que estamos atravesando requiere, en sus propias palabras, que conceptos como unipolaridad y multipolaridad sean «acotados, definidos, ahondados y, en suma, explicados, para que lo entienda el personal y, cuanto más personal lo entienda, mejor para todos».

Y en este proceso plantea una necesidad obvia: la ONU sólo tendrá sentido si se «descolonializa», esto es, si deja de estar al servicio de los intereses de unos pocos (siempre articulados en torno al «amigo americano») para convertirse en lo que siempre debería haber sido: un foro en el que se escuche a todos los países en posición de igualdad. Y esto requiere un replanteamiento radical de sus funciones e incluso de la propia ubicación de sus sedes. Porque, como afirma Augusto Zamora, «un nuevo concierto mundial para reformular la sociedad internacional sería malo, muy malo, para las prácticas coloniales e imperiales, pero sería bueno –y hasta muy bueno–, para resolver los más graves problemas de la humanidad, como el hambre, el desempleo y el atraso (que son la causa de la emigración), así como enfrentar con mayores recursos problemas mundiales como el cambio climático, la desertización o el creciente problema de la reducción de las reservas de agua».

Escritor
Colección
Investigación
Materia
Ciencias humanas y sociales, Actualidad, Política, Política
Idioma
  • Castellano
EAN
9788416842902
ISBN
978-84-16842-90-2
Fecha publicación
24-06-2024
Páginas
256
Ancho
14 cm
Alto
21,5 cm
Edición
1
Formato
Rústica
Rústica
16,00 €
SIN IVA 15,38 €
Añadir al carrito

Sobre Augusto Zamora (Escritor)

  • Augusto Zamora
    Exembajador de Nicaragua en España, ha sido profesor de Derecho internacional público y Relaciones internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid, así como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, además de profesor invitado en distintas universidades de E... Ver más sobre Augusto Zamora

Contenidos

Introito breve y sin música

1. Reservando la ONU para los imperios coloniales

2. La Conferencia de San Francisco: Guerra Fría, colonias y bombas atómicas

3. Monopolios, multipolos, partículas y mariposas

4. ONU: nacida entre imperios, cadáveres y átomos

5. LA ONU, la revolución en China y la guerra de Corea

6. De colonizar el mundo a colonizar Naciones Unidas

7. La Francophonie como ejemplo: descolonizar al descolonizado re-colonizando

8. Sistema bancario Swift, la guillotina de los ricos

9. Sedes internacionales: poder, influencia, dinero.

10. La multipolaridad y la democratización de Naciones Unidas

11. Cambiar las sedes de la ONU es deber ineludible

12. Toca hablar de los fondos (y no los marinos), tarea ingrata...

Dos Anexos para la historia occidental de la infami

- Corte Penal Internacional y la atrofia de la justicia penal

- Resumen de la orden de la Corte Internacional de Justicia. Demanda de Sudáfrica contra Israel por el crimen de genocidio contra la poblacion palestina de la Franja de Gaza

Libros relacionados