
México antiguo
de Adolph F. Bandelier (Escritor), Lewis H. Morgan (Escritor)
Las tesis de Morgan y Bandelier pertenecen al siglo XIX, cuando la
antropología y la arqueología no existían aún como ciencias; a pesar de
esto, sus estudios contribuyen al análisis de la sociedad azteca y nos
conducen a verla con una visión crítica; pero, sobre todo, comprender lo
que fue en su esencia el México antiguo.
¿Qué era la Confederación Azteca? ¿Cómo estaba organizada para la
guerra? ¿Le pertenecía el concepto de “propiedad de la tierra”? ¿Tenemos
claro cómo era su organización social? ¿Cómo eran sus relaciones
consanguíneas?
Cuando Morgan y Bandelier coinciden en clasificar al México antiguo como
una democracia militar, ubican a la sociedad azteca en un determinado
nivel del desarrollo humano. Lo que hicieron fue situar a las
instituciones mesoamericanas en un punto determinado de organización que
sólo pertenece a ellas. Trataron, pues, de no asimilar sus
instituciones a las europeas.
Jaime Labastida dice en su prólogo: “la visión del pasado es también una
visión del presente”, ¿podremos entonces comprender hoy mejor a
nuestros indígenas? ¿Podremos reconocer la igualdad de las culturas?
Indudablemente éste es un libro rico en su contenido y que debe ser
leído por todo aquel que esté interesado en la historia del México
antiguo.
- Escritor
- Adolph F. Bandelier
- Escritor
- Lewis H. Morgan
- Colección
- Siglo XXI México. Antropología
- EAN
- 9789682324529
- ISBN
- 978-968-23-2452-9
- Fecha publicación
- 26-01-2004
- Formato
- Papel