
La Peste Negra, 1346-1353
La historia completa
de Ole J. Benedictow (Escritor), José Luis Gil Aristu (Traductor)
EL RELATO MÁS COMPLETO JAMÁS REALIZADO DE LA PESTE NEGRA.
La Peste Negra fue un desastre de tal magnitud que no sólo sacudió los cimientos económicos y sociales del Viejo Mundo, sino que cambió el curso de la historia humana. El presente libro constituye la primera historia y valoración exhaustiva de su desarrollo y de la muerte y devastación que dejó tras de sí en todos los países por donde pasó. Ole J. Benedictow analiza en detalle las características médicas y epidemiológicas de la enfermedad, su origen geográfico, su difusión por Asia Menor, Oriente Medio, el norte de África y Europa, y la mortalidad sufrida en cada zona.
«La Peste Negra (1346-1353) es una proeza de erudición inmensa y absolutamente increíble, el fruto de muchos años de trabajo paciente y una emocionante búsqueda de explicaciones de unfenómeno catastrófico que desafía casi toda descripción.» The Times Literary Supplement
«El mejor y más completo estudio sobre la plaga que destruyó el mundo bajomedieval.» Daniel Arjona, El Confidencial
- Escritor
- Ole J. Benedictow
- Traductor
- José Luis Gil Aristu
- Colección
- Anverso
- Materia
- Historia, Medieval
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446056935
- ISBN
- 978-84-460-5693-5
- Fecha publicación
- 14-04-2025
- Páginas
- 688
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Ole J. Benedictow (Escritor)
Contenidos
Prólogo
Agradecimientos
PRIMERA PARTE ¿QUÉ FUE LA PESTE NEGRA?
I. Por qué es importante la historia de la Peste Negra
II. Anatomía de una enfermedad asesina
III. La peste bubónica y la función de ratas y pulgas
IV. La peste: un monstruo con cabeza de hidra
V. Origen territorial de las epidemias de peste y de la Peste Negra
SEGUNDA PARTE PROPAGACIÓN DE LA PESTE NEGRA
VI. El Cáucaso, Asia Menor, Oriente medio y el norte de África
VII. La Europa del Mediterráneo
VIII. El sur de los Balcanes: Albania, Macedonia, Yugoslavia meridional, Grecia y Bulgaria
IX. El reino de Hungría: Croacia, Bosnia Herzegovina, Eslovaquia, Hungría y Rumanía occidental
X. La Península Ibérica: los reinos españoles, el reino de Portugal y el reino de Granada
XI. Italia
XII. Francia
XIII. Bélgica
XIV. Suiza
XV. Las Islas Británicas
XVI. Noruega
XVII. Dinamarca
XVIII. Suecia
XIX. Austria
XX. Alemania
XXI. Holanda
XXII. Los Países Bálticos
XXIII. Rusia
XXIV. ¿Se libraron algunos países o regiones? ¿Qué ocurrió en Islandia, Finlandia, Polonia y el reino de Bohemia?
TERCERA PARTE FORMAS Y DINÁMICA DE LA PESTE NEGRA
XXV. Formas de conquista, dinámica de propagación
CUARTA PARTE MORTALIDAD EN LA PESTE NEGRA
XXVI. El sistema demográfico medieval
XXVII. Problemas de crítica de fuentes, metodología y demografía
XXVIII. España XXIX. Italia
XXX. Francia y el condado de Saboya (incluido el valais sudoccidental, en la actual Suiza)
XXXI. Bélgica
XXXII. Inglaterra
XXXIII. ¿Cuánta gente murió en la Peste Negra?
QUINTA PARTE LA PESTE NEGRA: SU IMPACTO HISTÓRICO
XXXIV. ¿Una encrucijada de la historia?
Glosario
Bibliografía
Índice: temático, topónimos
Índice onomástico
Lista de mapas, figuras y cuadros