Sembrando Futuro

La literatura en la sociedad (de)sacralizada

(siglo XVII)

de (Escritor), (Editor)

La obra inédita de Juan Carlos Rodríguez que culmina el ciclo de «Teoría e historia de la producción ideológica»

La literatura y la norma literaria no surgen de la nada, como por ensalmo, ni tampoco son eternas, sino que responden a una «matriz» social, económica e ideológica específica, anclada en la historia, cuyas condiciones se inscriben en las formaciones sociales «modernas» o «burguesas» en sentido general. A estudiar la subjetividad burguesa que estos discursos literarios (re)producen consagró Juan Carlos Rodríguez buena parte de sus investigaciones. 

En esta línea, en varias ocasiones a lo largo de los años, Juan Carlos Rodríguez dio noticia de la existencia de unas páginas en las que venía trabajando, consagradas a la literatura del siglo XVII (a Góngora y Quevedo, a Cervantes, a Lope y Calderón), y de su escritura y reescritura durante tres décadas al menos, entre 1974 y 2004. Tales páginas han sido ahora exhumadas y minuciosamente anotadas por Juan Antonio Hernández para fijar un texto que es, a todas luces, el más relevante de los libros que Juan Carlos Rodríguez dejó inéditos a su muerte.

Escritor
Editor
Colección
Cuestiones de antagonismo
Materia
Ciencias humanas y sociales, Filosofía, Historia, Política, Lengua y literatura, Filosofía y crítica de la cultura, Moderna, Teoría literaria, Historia de la literatura
Idioma
  • Castellano
EAN
9788446056324
ISBN
978-84-460-5632-4
Fecha publicación
05-05-2025
Páginas
688
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Formato
Rústica

Próximo lanzamiento
05-05-2025

Rústica
29,50 €
SIN IVA 28,37 €
Añadir al carrito

Sobre Juan Carlos Rodríguez (Escritor)

  • Juan Carlos Rodríguez
    Juan Carlos Rodríguez (Granada, 1942-2016) ha sido una de las figuras más relevantes de la filosofía y la teoría literaria española. Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, su obra ensayística es capital para entender la construcción ideológica de la lite... Ver más sobre Juan Carlos Rodríguez

Contenidos

Índice 

Nota a la edición (Juan A. Hernández García) 

Prólogo (Juan Carlos Rodríguez) 

PRIMERA PARTE 

El «caso» del Barroco 

I.1. La invención de la historia y el caso del Barroco. Las formaciones ideológicas del Barroco 

I.2. Alzar figura (En torno a la posmodernidad) 

SEGUNDA PARTE 

La literatura en la sociedad (de)sacralizada 

II.1. La literatura en la sociedad (de)sacralizada 

II.2. Temáticas de la socialización literaria en el XVII español 

TERCERA PARTE 

La aparición del «cuerpo» y las contradicciones poéticas entre animismo y organicismo: la contraposición entre Góngora y Quevedo 

III.1. La productividad organicista y su lógica interna: analogía y semejanza. La polémica gongorina 

III.2. Algunas ilustraciones en torno a la producción poética gongorina 

III.3. La productividad organicista y sus contradicciones internas: la poética de Quevedo 

CUARTA PARTE 

El teatro: de Lope a las alegorías cortesanas (De la nobilización del desorden a la sacralización del orden) 

IV.1. La escena teatral y el escenario de la socialización literaria 

IV.2. Pagando la entrada para ver de cerca: los diversos niveles del teatro clásico 

IV.3. El aristotelismo, la polémica de los sentidos y la dialéctica del sueño 

IV.4. El espejo, la mano y la daga (La ideología literaria organicista de la sangre en Lope y Calderón) 

IV.5. Los espectáculos cortesanos

Bibliografía citada

Libros relacionados