
Filosofía de la nueva música
Obra completa 12
de Theodor W. Adorno (Escritor), Alfredo Brotons Muñoz (Traductor)
El libro está compuesto esencialmente por dos escritos en los que Adorno expone el cambio de función experimentado en la música hacia la segunda mitad del siglo XX, señalando para ello las modificaciones internas que los movimientos musicales en cuanto tales sufren al quedar subordinados a la producción comercializada de masas, e indicando cómo ciertos desplazamientos antropológicos en la sociedad estandarizada penetran hasta la estructura de la audición musical. Se trata de mostrar cómo la violencia de la totalidad social se ejerce incluso en ámbitos aparentemente separados como el musical.
- Escritor
- Theodor W. Adorno
- Traductor
- Alfredo Brotons Muñoz
- Colección
- Básica de Bolsillo Adorno. Obra completa
- Materia
- Contemporánea, General, Contemporánea, Teoría de la música
- Serie
- Theodor W. Adorno
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446016762
- ISBN
- 978-84-460-1676-2
- Fecha publicación
- 29-10-2003
- Páginas
- 200
- Ancho
- 12 cm
- Alto
- 18 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Theodor W. Adorno (Escritor)
Contenidos
Prólogo
Introducción Elección del material Nuevo conformismo Falsa consciencia musical Intelectualismo La música radical, no inmune Antinomia de la nueva música Insensibilización Sobre el método
Schönberg y el progreso Vibración de la obra Tendencia del material Crítica de Schönberg a la apariencia y al juego Dialéctica de la soledad Soledad como estilo Expresionismo como objetivismo Organización total de los elementos Desarrollo total Idea de la técnica dodecafónica Dominio musical de la naturaleza Transición a la falta de libertad Melos dodecafónico y ritmo Diferenciación y embrutecimiento Armonía Sonido instrumental Contrapunto dodecafónico Función del contrapunto Forma Los compositores Vanguardia y doctrina Liberación del material Carácter de conocimiento Posición con respecto a la sociedad
Stravinski y la restauración Autenticidad Ausencia de intención y sacrificio El organillo como protofenómeno La Consagración y la escultura negra Elementos técnicos en la Consagración Ritmo Identificación con el colectivo Arcaísmo, modernidad e infantilismo Regresión permanente y forma musical El aspecto psicótico Ritual La alienación como objetivismo Fetichismo del medio Despersonalización Hebefrenía Catatonía Música sobre música Desnaturalización y simplificación Disociación del tiempo Pseudomorfosis en pintura Teoría de la música de ballet Tipos de audición El engaño del objetivismo El último truco Neoclasicismo Tentativas expansionistas Schönberg y Stravinski
Catálogo
Noticia
Apéndice Malentendidos Apostilla editorial