
El concepto de Estado en Marx
Lo común por monopolios
de Álvaro García Linera (Escritor)
Un texto intelectualmente provocador y políticamente útil para los tiempos convulsos que atravesamos.
El propósito de este libro es abordar las propuestas teóricas que, desde el marxismo y el pensamiento crítico, se han hecho sobre el Estado y la posición de Marx sobre el mismo, algunas de las cuales se han sumado a las críticas liberales respecto a que no tenía una teoría del Estado, que solo existían fragmentos dispersos que había que desarrollar, etc. Y, cuando se los «desarrollaba», el resultado no solo era superficial, sino que, además, se mostraban infecundos para comprender de forma crítica la realidad estatal y política existente.
A lo largo de sus capítulos se muestra que en los últimos cien años no se ha comprendido la (existente) teoría de Marx sobre el Estado; que la teoría del Estado es inseparable de la crítica de la economía política; que la lógica interna de una sirve para la comprensión (no la derivación) de la otra. Todo ello, unido a las circunstancias históricas que han permitido al autor participar en uno de los momentos sociales más convulsos y creativos del continente latinoamericano, permite plantear nuevas perspectivas sobre la dinámica y los limites estructurales del Estado, que ayudan a comprender de manera más sistemática lo lúcido de la propuesta critica trabajada por Marx.
Un texto intelectualmente provocador y políticamente útil para los tiempos convulsos que atravesamos.
- Escritor
- Álvaro García Linera
- Colección
- Inter Pares
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Política, Filosofía política, Contemporánea
- Serie
- Ayer, hoy y mañana
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9789878367798
- ISBN
- 978-987-836-779-8
- Fecha publicación
- 14-04-2025
- Páginas
- 224
- Ancho
- 13,5 cm
- Alto
- 21 cm
- Formato
- Rústica
Contenidos
Prólogo
I. El itinerario de la forma-Estado
Algunos antecedentes: Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau, Hegel
Los desarrollos posteriores: Lenin, Weber, Gramsci, Althusser, Derivacionismo, Jessop, Bourdieu
II. Estado y mercancía. La abstracción como objetividad social moderna
La sociedad burguesa como común abstracto
III. El Estado como comunidad ilusoria
«La cualidad estatal del individuo»
El Estado como «comunidad política» abstracta
El Estado como «comunidad ilusoria»
El Estado como monopolio de lo común
La burocracia
IV. El monopolio de lo común como materialidad
Las condiciones generales de la «entidad comunitaria»
El Estado como campo de lucha
La fuerza material del Estado
V. Comunidad y Estado
La extinción del Estado
VI. Estado y clase social
¿Es el Estado en el capitalismo un Estado de clase?
La «autonomía» del Estado
Revolución y Estado