
Clasificar en psiquiatría
de Néstor A. Braunstein (Escritor)
En 2013 se proclamó oficialmente el DSM-5 (cuya edición revisada fue
publicada en 2022), un “manual estadístico y diagnóstico” redactado por
especialistas de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos en un
intento de “unificar” y “digitalizar” los diagnósticos para servir a los
fines de la industria, el Estado y las compañías de seguros. Clasificar
en psiquiatría exhibe y discute la última expresión de esa ominosa
empresa de encasillar “anomalías” que no se llegan a entender,
encargando a la medicina el cuidado de las “normas” y el “orden” y al
derecho la relación con las “reglas” y la “ley”.
La psiquiatría es la única rama de la medicina que evita usar la palabra
“enfermedad” para definir de qué se ocupa y llama a sus afecciones
“trastornos”, un eufemismo que traduce el vocablo inglés “desórdenes”.
¿Qué orden es el que se desordena cuando alguien es distinto de como se
espera? ¿Qué autoriza al médico a clasificar a los seres humanos
entendiendo que padecen de “trastornos de la personalidad”, que son anormales o peligrosos y que requieren de “tratamientos”?
Queda claro que esa estrategia del lenguaje, de aspecto “científico”, es una maniobra que forma parte de un proyecto de medicalización de la sociedad, de psiquiatrización de la vida, de atribución de un mercado del sufrimiento a una profesión que intenta manejar el malestar en la cultura con drogas producidas por las compañías farmacéuticas y con marbetes diagnósticos que descalifican a quienes los reciben, pero que permiten la mutua comprensión entre los administradores.
- Escritor
- Néstor A. Braunstein
- Colección
- Siglo XXI México. Psicología y psicoanálisis
- EAN
- 9786070304651
- ISBN
- 978-607-03-0465-1
- Fecha publicación
- 22-02-2024
- Páginas
- 128
- Ancho
- 13,5 cm
- Alto
- 21 cm
- Formato
- Papel