Sembrando Futuro

Papel

  • La forma del cine

    La forma del cine

    Sergei Eisenstein

    La forma del cine con El sentido del cine, por el renombrado director soviético, son consideradas como declaraciones clásicas de la estética...
  • Manifiesto por un arte revolucionario independiente

    Manifiesto por un arte revolucionario independiente

    Diego Rivera

    En abril de 1938, André Breton, el iniciador de la aventura surrealista, llegó a México para dar una serie de conferencias. Tenía la esperan...
  • ¿Qué entiendo yo por marxismo?

    ¿Qué entiendo yo por marxismo?

    Alain Badiou

    A doscientos años del nacimiento de Marx, el marxismo es el nombre de una derrota. La modernidad democrática del capital, con sus voceros y ...
  • Archivo Polanyi (I)

    Archivo Polanyi (I)

    Karl Polanyi

    La inabarcable obra de Karl Polanyi y su visión multidisciplinar están marcadas por una atenta mirada a los procesos de su tiempo. La atenci...
  • La negación de la virtud

    La negación de la virtud

    Juanma Agulles

    El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que en...
  • Mort i vida de les grans ciutats

    Mort i vida de les grans ciutats

    Jane Jacobs

    Aquest és un llibre heterodox tant en el contingut com en la genealogia. La tasca feta per Jane Jacobs, que va veure la llum ara fa més de s...
  • Antología

    Antología

    Antonio Gramsci

    Esta Antología presenta al lector una imagen compleja y rica de la obra de Antonio Gramsci (1891-1937), desde sus primeras publicaciones en ...
  • Capital cultural, escuela y espacio social

    Capital cultural, escuela y espacio social

    Pierre Bourdieu

    Este volumen reúne ensayos, entrevistas e intervenciones públicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociólogo despliega su innovadora concepc...
  • La filosofía como arma de la revolución

    La filosofía como arma de la revolución

    Louis Althusser

    No es exagerado afirmar que Louis Althusser fue el filósofo comunista más célebre de la Francia del siglo XX. Tanto su profesión como sus in...
  • Pobre cerebro

    Pobre cerebro

    Sebastian J. Lipina

    Son nuestros genes los que dictan que tengamos cierto color de pelo, condiciones para la música o el básquet, predisposición a enfermarnos d...
  • El placer del texto. Lección inaugural

    El placer del texto. Lección inaugural

    Roland Barthes

    Placer del texto, goce de la lectura. No es el crítico ni el semiólogo el que se expresa en esta obra, sino el escritor y el lector. Tomándo...
  • Introducción heterodoxa a las ciencias sociales

    Introducción heterodoxa a las ciencias sociales

    Danilo Martuccelli

    Un relato –sin fisuras, incuestionado e influyente– estructura y condiciona las formas de pensar de las ciencias sociales. Es la narrativa o...
  • Contra el canon

    Contra el canon

    Andrea Giunta

    La caída de París durante la Segunda Guerra Mundial marca un punto de quiebre en la historia cultural: el mundo del arte se convierte en un ...
  • Manifiesto socialista

    Manifiesto socialista

    ¿Qué viene a decirnos un manifiesto socialista en momentos en que esa tradición está debilitada a escala global? Publicado en los Estados Un...
  • Sapiens frente a Sapiens

    Sapiens frente a Sapiens

    Pascal Picq

    ¿Puede nuestra especie Homo Sapiens adaptarse a las consecuencias deslumbrantes de su éxito desde hace 40000 años y a su ampliación sin prec...
  • Borges y la física cuántica

    Borges y la física cuántica

    Alberto Rojo

    En uno de sus relatos más conocidos, Borges dice que la metafísica es una rama de la literatura fantástica: el discurso de la verdad y el de...
  • Breve historia de la globalización

    Breve historia de la globalización

    Jürgen Osterhammel

    ¿A qué llamamos “globalización” y cuándo comenzó? La pregunta parece sencilla, porque desde los años noventa del siglo XX el término aparece...
  • El capital. Libro primero. Capítulo VI (inédito)

    El capital. Libro primero. Capítulo VI (inédito)

    Karl Marx

    Este trabajo, de cuya fecha de redacción no tenemos datos ciertos, originariamente formaba parte del conjunto de los materiales preparatorio...
  • La voz del maestro

    La voz del maestro

    Paulo Freire

    ¿Qué puede hacer el maestro para construir una autoridad genuina frente a la clase? ¿La escuela hoy en día es capaz de escuchar y responder ...
  • Castigar y asistir

    Castigar y asistir

    David Garland

    Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta a la par de Vigilar y castigar de Foucault, y C...
  • Datos, pruebas e ideas

    Datos, pruebas e ideas

    Howard Becker

    En cualquier investigación en ciencias sociales los riesgos acechan: muchas veces, las categorías que se usan para analizar un fenómeno pued...
  • Las cuentas pendientes del sueño americano

    Las cuentas pendientes del sueño americano

    Cass R. Sunstein

    “Son demasiados los ciudadanos que no tienen presente la medida en que su propio bienestar es producto de un sistema de gobierno que los ben...
  • Diccionario Foucault

    Diccionario Foucault

    Edgardo Castro

    La influencia del pensamiento de Michel Foucault no ha dejado de fortalecerse en los últimos años. Y no sólo porque ya han aparecido todos l...
  • Contra el gobierno de los jueces

    Contra el gobierno de los jueces

    Jeremy Waldron

    ¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de ...
  • Hacer negocios con palabras

    Hacer negocios con palabras

    Arjun Appadurai

    Los críticos del capitalismo financiero lo presentan como una bestia negra y destructora, que genera ganancias extraordinarias mientras toda...
  • Gramáticas de la acción social

    Gramáticas de la acción social

    Cyril Lemieux

    Con una mirada original, Gramáticas de la acción social revisa los conceptos y las prácticas cruciales de las ciencias humanas y sociales, e...
  • ¡Ciudadanos, a las urnas!

    ¡Ciudadanos, a las urnas!

    Thomas Piketty

    ¡Ciudadanos, a las urnas!, el más reciente libro del economista más influyente de los últimos tiempos, asume el desafío de ayudarnos a enten...
  • El origen de la hermenéutica de sí

    El origen de la hermenéutica de sí

    Michel Foucault

    ¿De dónde viene ese impulso que nos lleva a buscar la verdad dentro de nosotros mismos, a conocernos y verbalizar ese conocimiento ante otro...
  • ¿Qué es y para qué sirve la filosofía política?

    ¿Qué es y para qué sirve la filosofía política?

    Adam Swift

    ¿Qué saben los políticos de filosofía política? ¿Sobre qué base los ciudadanos podemos pensar el rumbo ideológico o los valores que subyacen...
  • Abuso sexual y vestimenta sexy

    Abuso sexual y vestimenta sexy

    Duncan Kennedy

    El abuso sexual puede ocurrir en cualquier escenario: en la casa, en el trabajo, en un consultorio o en la calle. ¿Qué es lo que lleva a alg...