Sembrando Futuro

el primer libro de relatos fantásticos de Nikolái gógol, que revolucionó la literatura rusa

  • Veladas en un caserío de Dikanka

    Veladas en un caserío de Dikanka

    Nikolái Gógol, Manuel Ángel Chica Benayas

    Si la suerte o el destino os llevara por los caminos que conducen a Dikanka –y más aún en caso de que fuese invierno, anocheciese y en el cielo brillara ya la luna–, resultaría imperdonable que no visitarais el caserío del colmenero Pankó el Pelirrojo. ¡Sus veladas son únicas! Bajo el techo del Pelirrojo, además de comer bien y beber mejor, los lugareños cuentan portentosas historias que alimentan el alma. Los relatos que allí se escuchan nos hacen pasar por el escalofrío que nos eriza la piel, la risa a mandíbula batiente, hasta la punzada del desamor que nos atraviesa el corazón en un instante.Un jovencísimo Nikolái Gógol, que intentaba hacerse un hueco en los círculos culturales de la sociedad petersburguesa, comprendió que la ciudad adoraba el exotismo, los secretos y el misterio de su tierra natal, Ucrania. De este modo, y tras algún traspiés como actor y la escasa repercusión de sus poesías y artículos, decidió exprimir sus propias experiencias de la infancia y el conocimiento del folclore para escribir estos relatos. Gógol, con estas Veladas en un caserío de Dikanka, consiguió su primer éxito literario, un primer paso hacia la posteridad que finalmente alcanzó con sus Almas ...

Ens ha costat... Però ja som aquí... Veus crítiques

  • Conviure amb els homes

    Conviure amb els homes

    Manon Garcia, Vicent Minguet, Francisco López Martín

    «Soc una dona que aviat farà quaranta anys i que voldria poder existir en aquest...
  • Florentino Pérez i el poder de la llotja

    Florentino Pérez i el poder de la llotja

    Fonsi Loaiza, Vicent Minguet, Francisco López Martín

    Sorgit a l’empara de la petita burgesia franquista i després d’una carrera polít...

Una aproximación crítica al legado marxista, a sus éxitos intelectuales y a sus callejones sin salida

  • A la sombra de Marx

    A la sombra de Marx

    César Rendueles

    Pasados más de ciento cuarenta años de la muerte de Karl Marx, el interés por su obra no parece disminuir. Al contrario, con cada crisis sistémica su legado político e intelectual parece experimentar sucesivos renacimientos. Pero este retorno a Marx –y los marxismos posteriores a él– no está exento de problemas; la producción teórica en torno a la memoria intelectual del trabajo de Marx sobrelleva una pesada carga de disputas y debates de más de una centuria, que no facilita su correcto aterrizaje en estos tiempos de capitalismo extremo y crisis ecológica global. En esta incisiva obra, César Rendueles somete a criba el legado teórico marxista. Con ello, por un lado, identificar sus callejones sin salida y, por otro, defender y desarrollar aquellos elementos analíticos capaces de contribuir al repertorio de ideas que las fuerzas emancipadoras necesitan para combatir la policrisis contemporánea.

Un llamamiento en defensa de una universidad pública de calidad, abierta a todas, sin exclusiones por renta o clase

  • Salvar la universidad, defender la democracia

    Salvar la universidad, defender la democracia

    Rodrigo Castro Orellana

    El empuje autoritario nos aboca a un profundo declive de nuestras democracias. En este contexto, la universidad, erigida como uno de los pilares democráticos, y el conocimiento y pensamiento crítico que la acompañan –los cuales son su razón de ser– son objeto de rabiosos y continuados ataques. Infrafinanciación, intervención en su autonomía, privatización, exigencias de rentabilidad, todo con el fin de someterla al mercado y convertirla en un negocio hasta que acabe perdiendo su principal cometido: su orientación a la generación del saber, su vocación de herramienta para los desafíos sociales o la creación de alternativas ante los escenarios futuros.Centrándose, entre otros, en el paradigmático caso que vive la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso, este libro coral, compuesto por expertas voces de dentro de la propia institución académica, se ha comprometido con la tarea urgente de salvar la universidad. Salvarla, nada más y nada menos que para proteger la propia democracia, para preservar una de las últimas trincheras donde la sociedad se piensa a sí misma y donde, pese a todo, aún sobreviven la crítica, el pluralismo y la reflexión.

¿Cómo podemos seguir negándonos a condenar el franquismo en un país democrático?

  • ¿Juzgar a Franco?

    ¿Juzgar a Franco?

    Sophie Baby, Pablo Batalla

    El general Francisco Franco, fallecido el 20 de noviembre de 1975 tras gobernar España durante casi cuarenta años, no ha sido juzgado y nunca lo será. Pero ¿se juzgará alguna vez el legado del dictador que llegó al poder en 1939 después de tres años de guerra civil con la ayuda de los aviones de Hitler y las tropas de Mussolini? ¿Cómo podemos seguir negándonos a condenar el franquismo en un país que se ha convertido en una democracia consolidada?Con el fin de descifrar el enigma de la persistente impunidad del franquismo, la historiadora Sophie Baby ofrece una iluminadora mirada a nuestro pasado más reciente. Se remonta a los años de la posguerra para seguir la genealogía de las responsabilidades criminales del franquismo, que llevó a difuminar las posiciones de víctima y victimario. Baby sitúa la península en el corazón de un espacio euroamericano de circulación de mecanismos de memoria y justicia. En este espacio, España se ha presentado, al mismo tiempo, como modelo de reconciliación democrática, caso flagrante de impunidad y país de movimientos pioneros en la reivindicación de una justicia universal. A través de la exploración de fuentes inéditas, la investigación desentierra p...

UNa pausada reflexión ecosocial en tiempos de la velocidad capitalista

  • Colonialismo verde y racismo ambiental

    Colonialismo verde y racismo ambiental

    Alberto Matarán Ruiz, Josefa Sánchez Contreras

    Asistimos a una crisis ecológica de dimensión planetaria. La destrucción de la Tierra, causada por la sobreexplotación extractivista y la degradación ambiental, acentúa el carácter colonial del actual sistema-mundo, así como las guerras y los genocidios. Una maquinaria de muerte se erige: el fascismo asciende en el imperio estadounidense y en otras latitudes donde se promueve el negacionismo climático y el racismo.Las élites del capitalismo, incluso en su versión verde, lo saben. No obstante, sus respuestas ante la escasez reproducen prácticas coloniales: políticas de conservación que abarcan vastos territorios del Sur global; la supuesta sostenibilidad de la agricultura industrial; políticas urbanas que profundizan la segregación verde; el despliegue de megaproyectos de energía renovable; y, finalmente, el extractivismo de materiales en territorios indígenas para desarrollar tecnologías que prometen resolver las crisis actuales, pero que no hacen más que exacerbarlas. Por si fuera poco, un apartheid climático se despliega de manera brutal en el genocidio del pueblo palestino perpetrado por el sionismo israelí.El libro que tienes entre tus manos denuncia estas prácticas, que no son...

Una antología ilustrada de Historias inquietantes en clave femenina

  • Relatos de terror escritos por mujeres

    Relatos de terror escritos por mujeres

    Elizabeth Gaskell, Mary Elizabeth Braddon, Amelia Edwards, Margaret Oliphant, Charlotte Perkins Gilman, Elena Ferrándiz

    Los cinco relatos contenidos en esta edición abordan temas como el miedo, la culpa, el remordimiento, la opresión y el aislamiento, escritos por autoras que vivieron en las épocas victoriana y eduardiana, un periodo en el que surgió un gran interés por lo sobrenatural. Historias como la de una niñera angustiada que trata de proteger a una niña en el ambiente claustrofóbico de una mansión habitada por fantasmas. O la de un joven artista que rompe su compromiso con su prima, quien se suicida desesperada, pero su espíritu lo sigue abrazando para atormentarlo. Otro cuento narra la historia de un hombre perdido en un páramo en medio de una tormenta que sube a una diligencia con unos extraños viajeros… En otro, un niño cuenta a su padre que oye voces que pertenecen a un alma en pena que suplica entrar en las ruinas de lo que debió ser su casa. En el último relato, una mujer confinada por su esposo en una habitación comienza a obsesionarse con el diseño del papel pintado de la pared. Todas son historias inquietantes, ilustradas con las sutiles y envolventes imágenes de Elena Ferrándiz.

Nueva EDICIÓN ACTUALIZADA del título más vendido de una colección emblemática

  • El libro de la Filosofía

    El libro de la Filosofía

    AA. VV.

    ¿Cómo surgió el universo? ¿Qué es la verdad? ¿Cómo vivir mejor? A lo largo de la historia de la humanidad, estas y otras preguntas acerca de la naturaleza y de la existencia han suscitado respuestas de grandes pensadores que continúan dando forma al mundo.Con un lenguaje claro, El libro de la flosofía ofrece concisas explicaciones que desbrozan la jerga académica, esquemas que hacen sencillas las teorías más complejas, citas clásicas memorables y una serie de icónicas ilustraciones que juegan con nuestras ideas sobre las ideas.

una aguda crítica del moralismo progresista y de las prácticas punitivas en las luchas sociales

  • Hacer justicia

    Hacer justicia

    Elsa Deck Marsault , Ana Useros Martín

    Ante las violencias y conflictos cotidianos, en no pocas ocasiones se da un debate al respecto de la utilidad de recurrir o no a la policía y a los tribunales. Se alega que esto puede no ser una solución sino un problema adicional. Sin embargo, los mecanismos sustitutos que se proponen para impartir justicia siguen estando profundamente impregnados de una filosofía punitiva: amenazas, exclusión, acoso, denuncia pública y descrédito político. ¿Cómo salir de este atolladero? La cuestión es tanto más difícil cuanto que se plantea en un momento en que las fuerzas reaccionarias están llevando a cabo una amplia ofensiva contra los derechos individuales y colectivos para proteger mejor a quienes organizan la violencia en nuestras sociedades.Escrito por una «bollera militante», este libro ofrece una aguda crítica del moralismo progresista y de las prácticas punitivas en las luchas sociales. Poniendo en cuestión el sistema penal dominante, sienta las bases para una justicia transformadora que sea capaz de cuidar a las víctimas y transformar a individuos y grupos por igual. Frenar la violencia también significa dejar de temer el conflicto, dejar de tener miedo a luchar.

Una Nueva edición de uno de los grandes clásicos del pensamiento y la literatura europea

  • Consolación de la Filosofía

    Consolación de la Filosofía

    Boecio, Leonor Pérez Gómez

    Pocas obras hay cuya fama y ascendiente sean comparables en influencia a la Consolación de la Filosofía, la última de las grandes producciones filosóficas de la Antigüedad grecorromana y una de las principales vías por las que el pensamiento y la literatura clásicos accedieron al Medievo. Anicio Manlio Severino Boecio (ca. 480 - ca. 526 d.C.), senador romano de noble familia, la escribió en prisión mientras esperaba que se cumpliera la sentencia a muerte que contra él había dictado el rey ostrogodo Teodorico. A lo largo de sus páginas se va configurando una autobiografía filosófica que condensa y sintetiza, en una meditación lúcida y emotiva, el pensamiento ético clásico y los problemas insondables de la conciencia humana: el debate del bien y el mal, la participación en la vida política, la influencia de la fortuna sobre la vida de los hombres, la voluntad humana y la previsión divina, el azar y el destino, la separación de la fe y la razón.

Recuperamos Una obra de arte de la historia de las mentalidades y la historia cultural de Jacques le goff

  • El nacimiento del purgatorio

    El nacimiento del purgatorio

    Jacques Le Goff, Francisco Pérez Gutiérrez

    Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra «purgatorio» y para que el Purgatorio se convirtiera en un «tercer lugar» del más allá, en una nueva geografía del otro mundo. El Purgatorio se inscribe en una revolución mental y social que sustituye los sistemas dualistas por sistemas que introducen la noción de intermediación y que contabilizan la vida espiritual; es, también, el triunfo del juicio individual en las nuevas relaciones entre los vivos y los muertos. Obra clásica e indispensable del medievalismo, y de la historia cultural y religiosa, esta brillante investigación sigue los avatares del nacimiento del Purgatorio desde la Antigüedad hasta la Divina Comedia de Dante, analizando uno de los grandes episodios de la historia espiritual y social de Occidente.

La historia antigua de Una realidad (casi) invisible que sigue manejando los hilos que mueven el mundo

  • Servicios de inteligencia en la Antigüedad

    Servicios de inteligencia en la Antigüedad

    Fernando Bermejo Rubio

    Para todo gobernante, como para todo jefe militar, es imprescindible conocer las circunstancias concernientes a sus antagonistas y adversarios (reales o potenciales), con el fin de neutralizar cualquier amenaza y afianzarse en el poder. Sin esa información, las probabilidades de que un gobierno sea derrocado, o de que un general sufra una severa derrota, aumentan de forma exponencial. De ahí que las actividades y servicios de inteligencia hayan sido una constante a lo largo de la historia.A pesar de la importancia fundamental de este fenómeno, su existencia ha sido a menudo soslayada en lo que respecta a las sociedades del pasado. Sea por la dificultad que entraña la frecuente escasez de fuentes, por el temor a pecar de anacronismo o debido a inconscientes prejuicios idealistas, manuales y monografías acostumbran a negligir el tratamiento del papel desempeñado por las actividades de espionaje y contraespionaje en la Antigüedad. El presente volumen, fruto de la colaboración de un nutrido grupo de especialistas de varios países y coordinado por Fernando Bermejo-Rubio, cubre esa laguna, examinando con atención un factor que contribuye a obtener una visión más lúcida y realista del fun...

Porque 'lo vi en TikTok' no puede ser tu fuente de inspiración

  • Psicología

    Psicología

    Merrin Lazyan, Ana Useros Martín

    A veces, es cierto que menos es más. Psicología cubre las teorías psicológicas c...
  • IA

    IA

    Hillary Lamb, Dulcinea Otero-Piñeiro

    A veces, es cierto que menos es más. IA es una sencilla guía, completamente revi...

UN FASCINANTE Y DIVULGATIVO LIBRO sobre los desastres naturales y su impacto en nuestro planeta

  • Fenómenos que sacuden la Tierra

    Fenómenos que sacuden la Tierra

    Robin Jacobs, Sophie Williams

    A menudo creemos tener el control del planeta, pero la naturaleza tiene formas de recordarnos su poder: la placa tectónica sacude la Tierra, enormes olas arrasan las costas, el magma brota con furia desde los volcanes, y los huracanes devastan grandes extensiones de terreno.  Descubre la ciencia detrás de los terremotos, tsunamis, volcanes, avalanchas, ciclones tropicales, tornados, tormentas de nieve, granizadas e incendios forestales, y asómbrate con la increíble fuerza destructiva de la naturaleza. ¡Un viaje fascinante al corazón de los fenómenos naturales más poderosos y aterradores de nuestro planeta!

Otras Novedades de Akal Infantil

Otras recomendaciones

  • El poder secreto

    El poder secreto

    Stefania Maurizi, Cristina Piña Aldao

    En la celda de una de las prisiones de máxima seguridad del Reino Unido, un homb...
  • La invención de Jesús de Nazaret

    La invención de Jesús de Nazaret

    Fernando Bermejo Rubio

    En tiempos del emperador Tiberio, un judío que predicaba la llegada del reino de...
  • El Tarot de Oro

    El Tarot de Oro

    Mary Packard, Herminia Bevia Villalba

    El Tarot de Oro o Tarot Visconti-Sforza sobresale por ser la más completa de las...
  • El libro de la mitología

    El libro de la mitología

    AA.VV., Montserrat Asensio Fernández, José Luis López Angón

    ¿Quién era el dios embaucador Maui? ¿Qué era el hidromiel de la poesía y qué don...
  • Canto a mí mismo

    Canto a mí mismo

    Walt Whitman, León Felipe

    Walt Whitman, padre de la poesía estadounidense moderna, es el poeta que puso la...
  • Historia del arte de la Antigüedad

    Historia del arte de la Antigüedad

    Johann Joachim Winckelmann, Joaquín Chamorro Mielke

    «La historia del arte de la Antigüedad que me he propuesto no es una mera narrac...
  • Cómo leer iglesias

    Cómo leer iglesias

    Denis R. McNamara, Juan Luis González García

    Lo bastante pequeño como para llevar en el bolsillo, pero lo suficientemente rig...
  • Tesis de abril

    Tesis de abril

    Vladímir Ilich Lenin

    Tras regresar del exilio, Lenin pronunció el 4 de abril en Petrogrado el discurs...
  • Cómo leer pinturas

    Cómo leer pinturas

    Liz Rideal, Jesús Espino Nuño

    Cómo leer pintura es una guía visual por las principales obras de arte que permi...
  • Cómo leer símbolos

    Cómo leer símbolos

    Clare Gibson, Juan Luis González García

    Este volumen repleto de información constituye una guía accesible a los símbolos...
  • El tiempo del paisaje

    El tiempo del paisaje

    Jacques Rancière, Francisco López Martín

    En 1790, Kant introdujo el arte de los jardines en las Bellas Artes y las escena...
  • Escritos. 1935-1959

    Escritos. 1935-1959

    Pablo Ruiz Picasso, Esperanza Martínez Pérez

    Como confió a Jaime Sabartés en 1939, Pablo Picasso soñaba con un libro que «ser...
  • Patanes y bárbaros

    Patanes y bárbaros

    Houria Bouteldja, Francisco López Martín

    “Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho ...
  • El Capital (Estuche Obra Completa)

    El Capital (Estuche Obra Completa)

    Karl Marx, Vicente Romano García

    Cumbre del genio de Tréveris, El Capital es, sin duda, el texto más influente de...
  • El libro de la psicología

    El libro de la psicología

    AA.VV.

    ¿Somos individuos autónomos, o nos dejamos llevar por el conformismo? ¿Qué nos h...